Comité Paritario de Higiene y Seguridad

DS 54

“APRUEBA REGLAMENTO PARA LA CONSTITUCIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LOS COMITÉS PARITARIOS DE HIGIENE Y SEGURIDAD”

 

¿Qué es un Comité Paritario?

El Comité Paritario de Higiene y Seguridad (CPHS) es el organismo técnico de participación entre la empresa y trabajadores para detectar y evaluar los riesgos de accidentes y enfermedades profesionales.

Los Comités Paritarios son obligatorios en empresas con más de 25 trabajadores y deben estar integrados por tres representantes de la empresa y tres de los trabajadores.

Sus principales funciones son:

  • Asesorar e instruir a los sobre la correcta utilización de los instrumentos de protección.
  • Vigilar el cumplimiento tanto por parte de las empresas como de los trabajadores, de medidas de prevención, higiene y seguridad.
  • Investigar las causas de accidentes del trabajo y enfermedades profesionales que se produzcan en la empresa.
  • Decidir si el accidente o enfermedad profesional se debió a negligencia inexcusable del trabajador.
  • Indicar la adopción de todas las medidas de higiene y seguridad  que sirvan para la prevención de riesgos profesionales.
  • Cumplir las demás funciones o misiones que le encomiende el organismo administrador respectivo (Instituto de Seguridad Laboral).
  • Promover la realización de cursos de adiestramiento destinados a la capacitación profesional de los trabajadores en organismos públicos o privados autorizados para cumplir esta finalidad o en la misma empresa, industria o faena.

Las decisiones adoptadas en el ejercicio de las atribuciones que les encomienda la Ley N°16.744 serán obligatorias para la empresa y los trabajadores.

Los requisitos necesarios para ser miembro de un comité paritario, en calidad de representante de los trabajadores, son:

  • Tener más de 18 años.
  • Saber leer y escribir.
  • Un año de antigüedad en la empresa.
  • Acreditar mediante certificado de haber realizado el curso de orientación en prevención de riesgos, dictado por el Organismo Administrador del Seguro Social de la Ley N° 16.744.

Actualmente está compuesto por:

 

De parte del empleador:

  • Julio Molina Vélez: Director,
  • Carlos Sepúlveda Carrasco, Inspector General,
  • Alexis Polanco Muñoz, Jefe de Formación Professional.

 

De parte de los Trabajadores:

  • Juan Lucero Pinilla, Paradocente, presidente
  • Arlette Moya Sánchez, Profesora
  • Alberto Gutiérrez Gutiérrez, Profesor.

 

Algunos videos instructivos

USO DE EXTINTORES

 

¿QUE SON LOS ACCIDENTES DE TRAYECTO?

 

¿QUE SON LOS ACCIDENTES DE TRABAJO?

 

RADIACIÓN UV

 

LAS MANOS UNA HERRAMIENTA PERFECTA

 

 

 

 

 

FIESTAS PATRIAS – CELEBREMOS CON SEGURIDAD

 

NOTICIAS CORONAVIRUS

 

Afiche de Teletrabajo

 

Compilado recomendaciones IST – CoVID19

TELETRABAJO TRANSITORIO EN SITUACIÓN DE CONTINGENCIA

RECOMENDACIONES PREVENTIVAS PARA TRABAJADORES

1. Lavado-de-manos-IST

6-Fases-CoVID-19-en-Chile-vf

Afiche-medidas-Preventivas-COVID-19-IST-17-3-2020-v3

 

 

Distancia física

Uso de mascarilla

 

Teletrabajo-Estres

 

RECOMENDACIONES PARA ACOMPAÑAR A NUESTROS NIÑOS Y NIÑAS

 

 

 


Notice: ob_end_flush(): failed to send buffer of zlib output compression (1) in /home/eiv/public_html/wp-includes/functions.php on line 5309

Notice: ob_end_flush(): failed to send buffer of zlib output compression (1) in /home/eiv/public_html/wp-includes/functions.php on line 5309